Uncategorized

En La Laguna 2,141 personas ‘no existen’

En La Laguna 2,141 personas ‘no existen’

En el país hay mexicanos que ante la ley no existen. Más de 11 mil personas de Coahuila y Durango viven bajo el anonimato forzado.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) del Inegi, hay al menos 6,088 personas de todas las edades que no están registradas en el estado de Coahuila. Esto equivale al 0.19 % de un total de 3 millones 137 mil 32 personas que habitan en viviendas particulares. En Durango se estima que 5,854 personas no cuentan con registro de nacimiento. Se trata de un 0.32 % de un total de 1 millón 821 mil 279 personas que habitan en viviendas particulares.

De acuerdo al Inegi, en la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) hay una población de 1 millón 369 mil 966 personas que habitan en viviendas particulares, de las cuales 2,141 no tienen registro de nacimiento. Un 34 %, que se traduce en 731 personas, es del municipio de Torreón y 678, de la ciudad de Gómez Palacio.

En Coahuila, y de acuerdo a la Ley del Registro Civil del estado, el límite para registrar a una persona de manera oportuna y gratuita es a los 60 días de ocurrido el nacimiento. No obstante, y con motivo de la pandemia por el COVID-19, el Gobierno estatal amplió de forma temporal el plazo a 180 días a fin de que los menores nacidos durante la emergencia sanitaria pudieran ser registrados.

Para los registros de nacimiento en estas condiciones se debe cumplir con los siguientes requisitos: comparecencia de los padres, presentar el certificado de nacimiento del menor, acta de nacimiento de los padres si no están casados o, en su caso, acta de matrimonio de los mismos, identificación oficial de ambos y testigos y CURP del padre y de la madre.

Una vez que se rebasa el límite, se considera un registro extemporáneo para mayores de 60 días y menores de 18 años de edad.

About Author

admin