
Se debe mantener una actitud responsable en la reactivación de actividades
Con el inicio de lo que ya es el tercer año de pandemia, la situación epidemiológica se torna compleja, ya que la variante de ómicron, del virus del SARS-CoV-2 viene a intensificar los problemas de la sociedad para realizar actividades importantes y para mantenernos sanos.
Samuel Ponce de León, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus refirió que de las variantes del SARS-CoV-2 (la original Wuhan, Alpha en el Reino Unido y la delta), ómicron “tiene una capacidad de transmisión extraordinariamente eficiente”, de hecho puede llegar a ser tan transmisible como el sarampión “que es el virus reconocido como el patógeno con más contagiosidad”.
El contagio por ómicron requiere del contacto a través de secreciones respiratorias, o si una persona infectada de COVID tose en la mano o si escupe en un sitio y otro toca donde tosió o escupió, se puede infectar, con lo que digo, el 99.9 por ciento de los contagios ocurre por transmisión aérea. Otro ejemplo: si un infectado estornuda en un elevador, ómicron queda en aerosol y al subirse otras personas se pueden contagiar. Hay el mismo riesgo en un coro de iglesia o durante una discusión en un salón de clase.
Recordó que las vacunas no evitan la infección por el SARS-CoV-2, pero sí su evolución hacia una enfermedad grave. Son extremadamente eficaces y seguras.
Abundó, se pensaba que la pandemia de COVID-19 ya estaba terminando, sin embargo, nos estamos enfrentando a esta nueva variante del SARS-CoV-2, la cual a pesar de su rápida transmisibilidad, por fortuna, tiene una menor capacidad de virulencia.
El también Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), precisó que ómicron causa una enfermedad con síntomas discretos o moderados en la mayoría de los pacientes y sólo en un pequeño número de casos se complica y puede requerir de cuidados intensivos o causar la muerte.
Asimismo, aclaró que ómicron es capaz de infectar a aquellas personas vacunadas y con “su esquema completo”, e inclusive una tercera dosis de refuerzo, y se ha observado que en general, en estas personas la infección por esta nueva variante se presenta “muy benigna o incluso puede pasar inadvertida”. Sin embargo, a través de las personas infectadas pueden mantenerse y continuar los contagios.
En este sentido, refirió que como resultado de la gran movilidad social por vacaciones, en las próximas semanas o días habrá mayor intensidad en la transmisión de la infección, como no se ha visto a lo largo la pandemia, con lo que muchos conocidos van a enfermarse.
Los centros turísticos del país son ahora el polo de mayor actividad del virus, que se está extendiendo por diversas entidades como la Ciudad de México, Monterrey y la zona del Bajío, pese al incremento en el número de personas que han contraído esta nueva variante del virus del SARS-CoV-2, de León, sostuvo que se espera que la mayoría de infectados presenten “cuadros leves”, con lo que, todo será “muy rápido y seguramente los servicios de salud se van a ver saturados en poco tiempo”.
Asimismo, advirtió que este gran número de infecciones implica un altísimo número de partículas virales reproduciéndose, multiplicándose, con la posibilidad de que haya equivocaciones en la transmisión de sus características genéticas y en consecuencia, la aparición de nuevas variantes con propiedades que podrían ser también igual o más complicadas.