
Titular de Vialidad explica que en un día se registran de 8 a 10 percances viales en Torreón.
En enero, el Tribunal de Justicia Municipal cerró con 362 accidentes, de los cuáles, el 10 por ciento ocurrió en el Periférico.
Luis Morales Cortés, director de Movilidad Urbana y Vialidad, explicó que, en un día promedio, se registran entre 8 y 10 accidentes viales en Torreón. Como parte de la estrategia para atender esta situación, se contará con peritos de base a las horas de mayor número de incidentes, a fin de tener un menor tiempo de respuesta, pues en la actualidad es de 20 minutos, más lo que tarde la actuación, por lo que pueden ser hasta 40 minutos, lo que genera congestionamientos viales.
Otro punto es el mantenimiento que se brinda a vialidades como el Periférico, donde se busca que estén en condiciones óptimas y que la infraestructura pueda dar el servicio en forma adecuada, por que se rescataron los reflejantes que se habían cubierto con pintura en la administración municipal anterior, lo que le hacía perder toda su utilidad para definir que existe una división de los carriles en el centro.
«Hoy ya están los reflejantes, iluminación también, las pruebas que estamos haciendo sobre el límite de velocidad más pertinente en ciertos tramos, no en todo el Periférico, y las pláticas que hemos tenido con las cámaras de transportistas para buscar una alternativa de reducción del flujo que tienen», comentó Morales Cortés.
El funcionario dijo que en el Periférico se ha detectado, también, carencia de señalética, pues señaló que durante años se han registrado aquí accidentes viales que afectan a las señales, lo que se cobró a los responsables en su momento, pero no fueron restituidas.
«Estamos pugnando porque eso se pueda realizar, más que nada porque las señales tienen una función de generar una condición de seguridad en las calles y avenidas principales», expresó, «en el caso de las ballenas, no fue la gran inversión, sólo pusimos las reflejantes con calcamonías, pero esto marca la diferencia en la disminución de riesgo de accidentes».
En términos de los puentes viales, como el caso del de Villa Florida, donde las contenciones no han sido atendidas tras haber sido impactadas en reiterados accidentes de años anteriores, el director dijo que también serán intervenidas las ballenas y las contenciones. Indicó que se deberá revisar la restitución de los mismos, pues consideró que sí debieron ser cobrados a los responsables de cada incidente.