
«Cuando vemos que ha habido crecimiento económico y que la pobreza y desigualdad en lugar de bajar han subido, nos hace reflexionar que requerimos un modelo diferente. Y lo que proponemos es un Modelo de Desarrollo Inclusivo», plantea
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apostó al diálogo que mantiene con el gobierno federal entre ellos el Presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr un acuerdo que permita contener la inflación y aprovechó para demandar al mandatario un cambio de modelo económico pues la pobreza se ha incrementado en el país a pesar de los cambios en este sistema económico.
“Cuando vemos que ha habido crecimiento económico y que la pobreza y desigualdad en lugar de bajar han subido, nos ha hecho reflexionar que requerimos un modelo diferente. Y lo que proponemos es un Modelo de Desarrollo Inclusivo, esto quiere decir que el desarrollo económico tiene que ir de la mano del desarrollo social y de la mano del desarrollo ecológico sustentable”, demandó el dirigente de la Coparmex, José Medina Mora
Durante la sesión de la Asamblea general del Infonavit y en presencia del presidente López Obrador, el dirigente del sector patronal del país, alertó que se tiene que contener” en la medida de lo posible”, la inflación y el incremento de precios que ya afecta a la población de menores recursos
Sin embargo, consideró que será mediante el diálogo que se llegue a un acuerdo para contener esta espiral inflacionaria que impacta nuestra economía.
“En ese sentido le decimos presidente que estaremos atentos a que en el diálogo que se ha abierto, podamos llegar a un acuerdo que nos permita contener un poco, aunque sea, dado que son factores internacionales, que no suba más la inflación porque esto afecta directamente al poder adquisitivo del salario de los trabajadores”, aseveró
Estamos convencidos –agregó–que con el diálogo entre los tres sectores podremos lograr ese acuerdo, esos acuerdos para el bienestar de los trabajadores.
Ello luego de que el presidente López Obrador anunciará la próxima semana un pacto con las empresas privadas para limitar los aumentos de precios de los artículos básicos, en un intento por controlar la inflación que no se disparaba a estos niveles desde hace dos décadas.
Medina Mora recordó que para este 2022 enfrentaremos nuevos desafíos, en un entorno internacional de alta inflación, derivado de la pandemia, y que ha roto las cadenas de suministro, derivado de la guerra de Rusia en Ucrania.
Por ello—insistió—se tiene que contener en la medida de lo posible esta subida de la inflación, la subida de los precios.