
Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena, aplaudió el trabajo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la IP contra mermar los bolsillos de los que menos tienen
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, señaló que el plan antiinflación anunciado por el PT el presidente Andrés Manuel López Obrador refleja la comunicación, la solidaridad y los esfuerzos conjuntos que hay entre el Ejecutivo y la Iniciativa Privada
En el marco del primer día de la reunión de la Sesión Permantente de la Congreso de la Unión, e l legislador poblano aseveró que el plan contra la inflación presentado este miércoles por el Presidente de la República refleja la comunicación, la solidaridad y los esfuerzos conjuntos que existen entre el Poder Ejecutivo y el sector privado.
“Lo que se vio el día de hoy por la mañana es la gran comunicación, la gran solidaridad y conjunción de esfuerzos que existen entre el titular del Poder Ejecutivo, el Presidente de la República, el Gobierno de México y sus dependencias con el sector privado”, externó Mier Velazco al concluir en el Senado de la República esta primera sesión del Congreso de la Unión.
“Es importante la potencia que tiene el sector privado, y la sinergia y la colaboración que pueda tener con un gobierno que está dispuesto a escucharlos, esto es fundamental para atender algo que es en beneficio de México y de la economía de las y los mexicanos, sobre todo de aquellos que tienen más mermado su ingreso”, agregó.
Ignacio Mier Velazco también habló de la reforma electoral enviada la semana a la Cámara de Diputados
El legislador comentó que propondrá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la realización de foros en Parlamento Abierto, y así lo explicó: “Vamos a impulsar un gran diálogo. Personalmente, voy a proponerle a la Jucopo, en su próxima sesión, que organicemos foros de Parlamento Abierto, en cuatro formatos: en el seno de la Jucopo, para cuestiones técnicas; en comisiones, donde participarán especialistas; un debate en el Canal del Congreso, y foros regionales, ya que la iniciativa implica modificaciones a los congresos estatales y ayuntamientos”.
Consultado sobre si queda descartada la realización de un periodo extraordinario para votar esta reforma, dijo: «No podemos anticipar nada porque es un periodo (de receso) muy largo, de 120 días».
Apuntó que para lograr su eventual aprobación se recurrirá, primeramente, al diálogo para alcanzar el consenso, y, después, al debate, dijo manera breve.