Nacional

Hasta 4 de cada 10 niños con enfermedades crónicas abandonan la escuela: MAW

Hasta 4 de cada 10 niños con enfermedades crónicas en México abandonan sus estudios por causa de su padecimiento, reveló José Bravo, Director General de Make-A-Wish (Pide un Deseo) México.

Explicó que luego de la pandemia, la mayoría de los niños han pedido como deseo computadoras, laptops o inclusive tablets, para poder continuar sus estudios, algunos de ellos pasan mucho tiempo en hospitales o sus casas, y la digital es la única forma que tienen para continuar sus clases.

Make-A-Wish (MAW), es una organización internacional que cumple deseos a niños que padecen enfermedades que ponen en riesgo sus vidas; su labor se es global desde que fue creada en Phoenix, Arizona en Estados Unidos, en 1980.

José Bravo explicó que cuando un pequeño obtiene su deseo y lo hace realidad, recobra el sentido de la vida, la infancia, esperanza, y el miedo es remplazado por la confianza.

“Un deseo cumplido, logra que olviden el estrés y dolor de los largos procedimientos médicos, produce fortaleza y aumenta hasta en un 99 por ciento los sentimientos de felicidad, en los niños que padecen enfermedades crónicas y sus familias”, detalló.

Mayor presencia en México

José Bravo manifestó que MAW incrementará sus actividades para ampliar su alcance social en México y transformar la vida de los niños con enfermedades crónicas en el país.

Con una inversión en México de 88 millones de pesos, MAW logró durante los últimos 10 años más de mil 600 deseos e impactado a 20 mil 250 niños con la ayuda de 120 voluntarios y patrocinadores, manifestó José Bravo.

Entre las consideradas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades crónicas infantiles se encuentran, entre muchas otras, la renal, el cáncer, el lupus, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, que representan el 88 por ciento de los gastos en estos males.

Entrevistado en exclusiva por Crónica en el evento de gratitud que la organización llevó a cabo para sus voluntarios y patrocinadores, Bravo detalló que el principal reto que MAW enfrenta en este momento es la falta de recursos monetarios y en especie.

About Author

admin