Nacional

Reconoce el director del IMSS, Zoé Robledo, importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama

Reconoce el director del IMSS, Zoé Robledo, importancia de detectar a tiempo el cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, resalta las acciones del instituto a favor de la mujer

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, compartió como en pocas ocasiones lo hace, un evento de su vida personal, y confesó ser hijo “de una vencedora de cáncer de mama, soy ahijado de una sobreviviente de cáncer de mama y soy sobrino de una tía que murió de esta enfermedad a los 44 años.

En el evento, que se llevó a cabo en la alcaldía Iztacalco, en el que acompañó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, el director del Seguro Social, compartió que de las cinco hermanas que tuvo su madre: tres tuvieron cáncer de mama, lo que hizo la diferencia “entre mi madre, que recibió radioterapia y medicación; una tía, que es mi madrina que sufrió una mastectomía y tuvo quimioterapia y, una tía que, como les decía, falleció, fue el momento de la detección que tuvieron cada una de ellas: la primera lo detectó de manera muy temprana, cuando el cáncer era en etapa uno; la segunda fue detectado en etapa 2 y la tercera en la etapa 4, cuando ya el cáncer había hecho metástasis en todo su cuerpo.

Con ello, el directivo resaltó que el cáncer de mama, es un aspecto de la vida de las mujeres que debe tenerse presente todos los días, ya que resaltó, “como decía el único intelectual que ha estado a la altura del pueblo de México, Carlos Monsiváis: si una de cada 8 mujeres de nuestro país va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida y, así calculando que hubiera aquí 500 mujeres, más o menos, entonces 62 personas, 62 mujeres aquí van a tener cáncer de mama.

MÁS TRABAJO EN DETECCIÓN DE CÁNCER

Ante la alta prevalencia en los casos de cáncer de mama, abundó que lo primero que se debe hacer es trabajar más en la detección, como se ha observado, dijo, en la Ciudad de México, en donde sí ha sido posible trabajar en la parte de detección, también en la parte de atención trabajar juntos, en equipo.

Enfatizó que en el Seguro Social, se han realizado: 4 millones 49 mil exploraciones clínicas de mama, 900 mil mastografías de tamizaje, 4 mil 600 mastografías de evaluación diagnóstica, 651 biopsias, pero eso no es suficiente.

En el 2021, fue el año más bajo en detecciones con 4 mil 780, frente a un promedio que siempre está arriba de 5 mil 600 “ya este año vamos a llegar a nuestros números regulares. Pero eso no es todo, el tema del diagnóstico oportuno, al tratamiento rápido. Esa es la clave, disminuir los tiempos.

En promedio, en el IMSS se atienden por cáncer 65 mil mujeres, lo que se convierte en el gasto más grande en todos los tipos de cáncer que hace el instituto, se ejercen 3 mil 400 millones de pesos.

En este mismo sentido, sostuvo que a través de la estrategia integral “Código Cáncer”, permitirá la atención temprana del paciente a fin de disminuir el tiempo de espera entre la sospecha de la enfermedad, la detección temprana y el tratamiento oportuno, ello a través de la suma de esfuerzos de las instituciones y diferentes órganos de gobierno, que unirán fuerzas a favor de las mujeres de todo el país.

Asimismo con la instalación de Redes de Referencia Regionales, se buscará avanzar hacia estándares internacionales, se trata, abundó, de unir lo que durante mucho tiempo permaneció fragmentado, instalar redes de referencia regionales entre hospitales públicos con servicios oncológicos y avanzar hacia los estándares internacionales de atención, que van de las dos semanas de la sospecha al diagnóstico y 62 días como un máximo de diagnóstico al tratamiento.

Una verdadera red de atención integrada de cáncer de mama que toma como base el modelo de los Centros de Referencia para la Atención de Adultos con Cáncer, conocidos como ONCOCREAN, es establecer esa referencia de pacientes con sospecha de cáncer a unidades específicas.

Y para dicha estrategia en la Ciudad de México, indicó, tres de las 10 clínicas de cáncer de mama del IMSS, están en la colonia Condesa, en Lindavista e Iztapalapa, además de las 41 Unidades de Medicina Familiar que atienden tamizaje, que hay mastógrafos funcionales para tamizaje de cáncer de mama, los 6 hospitales generales que cuentan con servicio de cáncer de mama y también las tres Unidades Médicas de Alta Especialidad que también están el día de hoy aquí: el Hospital de Ginecopediatría del Centro Médico Nacional La Raza, el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y la Gineco 4, en San Ángel.

About Author

admin