Ciudad de México.- La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomará funciones de vigilancia y acceso de los datos gubernamentales, una función que actualmente hace el INAI, de carácter autónomo.
Según la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que crea tres nuevas Secretarías y convierte a la de Función Pública en Anticorrupción, esta entidad tendría entre sus facultades ejercer atribuciones de «acceso a la información pública y protección de datos personales» y establecer políticas y normativas para determinar «la información de interés público que, en materia anticorrupción y buen gobierno se deba difundir proactivamente».
La iniciativa, enviada ayer por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados -donde Morena tiene mayoría calificada-, propone la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, de la Secretaría de las Mujeres y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.Así, el Gobierno federal pasaría de 19 a 22 Secretarías de Estado.
La propuesta presidencial plantea también convertir a la Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo de Raquel Buenrostro, en la Secretaría Anticorrupción.
Como facultades se define formular y conducir la política que propicie la transparencia de la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso a la información que ésta genera por parte de particulares, así como la protección de datos personales.De acuerdo con la actual ley, estas actividades tienen que ser formuladas y conducidas por la SFP en apego y de conformidad con las bases de coordinación que establezca el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.