
La violencia en Ciudad Juárez ha tenido un impacto significativo en la salud mental de sus habitantes, especialmente en menores, familias y jóvenes que han presenciado homicidios de impacto, así lo confirmó David Gómez, especialista en adicciones del Centro de Integración Juvenil.
“La salud mental se va a ver impactada por cualquier factor de estrés que se dé, ya sea tanto individualmente como en sociedad”, confirmó David Gómez, del Centro de Integración Juvenil.
El especialista comentó que lamentablemente los brotes de violencia tienen un gran impacto tanto en la sociedad como en el individuo.
“En la mayoría de los casos, pues el individuo a buscar, vaya en lo que venimos a este mundo, a ser felices, así como va a intentar ser felices, y cómo, buscando el resguardo en alguna sustancia”, dijo Gómez.
Señaló que cuando las personas se ven impactadas por un hecho violento o son parte de ello, van a buscar alguna sustancia, ya sea para tranquilizar o estimular su vida.
Destacó que en el Centro de Integración Juvenil, se ven muchas personas que su estado mental es lo que los atrapa en el consumo de alcohol o algunas adicciones.
“En muchas de las historias que los pacientes nos cuentan, tuvieron una base o un principio con un acto desagradable que fue lo que los orilló al consumo de una o varias drogas”, mencionó el especialista en adicciones.
Finalmente, David Gómez, dijo que la violencia en esta frontera tiene un impacto significativo en la salud mental de sus habitantes, y es fundamental que se tomen medidas para abordar la violencia y sus efectos en la salud mental de la población.
Además, es importante brindar recursos y apoyo para ayudar a las personas a recuperarse y prevenir el consumo de sustancias, sobre todo cuando son víctimas de presenciar hechos violentos.