Más de 100 mil pacas de rastrojo se han adquirido y otorgado a los ganaderos informó Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, quien señaló que los meses de abril, mayo y junio serán los meses más difíciles para mantener el hato ganadero.

Estamos buscando que el productor haga un análisis del hato ganadero para que conserve los animales que mejor se adapten a su terreno y con ello pueda recuperar el hato que sin duda se perderá a consecuencia de la sequía y del precio que se tiene tanto en exportación como en sacrificio local.

El ingeniero Mauro Parada destacó que la compra del rastrojo ha impedido que ese material se quemé y se convierta en un problema de contaminación, en contrario ha ayudado a mitigar los impactos de la sequía en el sector ganadero, a la fecha son más de 100 mil pacas de alimento para los animales.

De la misma manera destacó que apoyarán al sector agrícola para sacar los esquilmos de sus tierras y puedan seguir con el proceso productivo. “Es sustituir forrajes que en este momento no tenemos de manera natural”.

Dijo que los ganaderos se han ido preparando con inventario de pacas a fin de solventar los meses de abril, mayo y junio, que son los más pesados para soportar la sequía y que serán decisivos para conservar la mayor cantidad de animales.

Reconoció que el inventario ganadero va a la baja, tanto a nivel regional como en EU, lo que genera un buen precio para el consumo nacional como para la exportación, por ello dijo que es un estímulo para los ganaderos.

El buen precio que mantiene el ganado ayuda a mitigar el impacto de la sequía.

Mauro Parada destacó que se prevé la disminución del hato ganadero, porque incluso las hembras se han destinado a la exportación, antes se quedaban para reemplazar a los animales viejos. “La tendencia es a exportar hembras debido al precio, por lo que estamos buscando es que el ganadero pueda seleccionar los animales que más se han adaptado a sus terrenos para que sea su pie de cría y puedan recuperar su hato”.

About Author

admin