
La mayor satisfacción de una maestra es ver a los egresados emprender su propio negocio en el área de las ventas o darse un gusto personal, externó Ana Laura Galaz Calzada, maestra de repostería y pastelería de Centros Comunitarios del Estado.
Con cinco años en el Centro Comunitario de la colonia Altavista, Ana ha estado compartiendo sus experiencias en el área de gastronomía con especialidad en pastelería y repostería a los vecinos con los talleres que imparten en el lugar.
“Ya tengo cinco años ofreciendo talleres de pastelería, repostería, elaboración de galletas, pay, también doy cocina salada, pero me especializo más es en el área de repostería”, dijo.
Asimismo, explicó que en el primer nivel o módulo conforme el alumno va avanzando en la carrera, se va reduciendo el curso; el primero es de diez semanas, luego continúan con siete o seis semanas dependiendo las horas del curso.
A su vez, agregó que hay cursos de 60, de 40 o de 30 horas, pero todo depende del avance del alumno y el taller que vaya a impartir.
También, dijo que en cada módulo son grupos reducidos de alumnos con la finalidad de ponerles más atención, que pueden ser de diez alumnos por módulo.
“Lo más gratificante como maestro es ver la realización de los propios alumnos, que ellos puedan ejercer lo que aquí aprenden, ya sea en el área de las ventas o simplemente para darse un gusto personal, verse motivados y la superación personas de ellos mismos, ver en ellos que sientan esa satisfacción de haber aprendido algo en un centro comunitario”, externó.
La maestra Ana Laura Galaz ha visto pasar a varias alumnas que ya cuentan con sus propias pastelerías o que cuentan con su propia marca trabajando desde casa sin descuidar a sus familias y aportando a la economía del hogar.
Actualmente, tiene diez grupos por semana con un volumen de cien personas, por lo que el Centro Comunitario de Altavista es un buen lugar para que las madres de familia o toda persona que quiera aprender pastelería y repostería se acerque al lugar.