
Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de Canacar, informó que cruzan diariamente alrededor de 3 mil 800 envíos, sin disminución pese a políticas económicas de Estados Unidos.
A pesar de la incertidumbre generada por las políticas económicas del gobierno de Estados Unidos, las exportaciones de mercancías a través de las aduanas de esta frontera no han experimentado cambios significativos, informó.
Sotelo Suárez destacó que, en promedio, alrededor de 3 mil 800 exportaciones cruzan diariamente por esta región, y en algunos días se superan los 4 mil envíos.
De acuerdo con el vicepresidente de Canacar, estas cifras no han registrado variaciones a la baja en las últimas semanas. “El dato que tenemos es que el número de exportaciones que hemos tenido no ha variado, mucho menos a la baja”, aseguró.
Asimismo, mencionó que, incluso durante los fines de semana, la actividad exportadora se mantiene activa. “Los sábados, por ejemplo, cruzan por Zaragoza alrededor de mil exportaciones”, comentó, lo que refleja una estabilidad en la operación de las aduanas en la región.“Lo que puedo asegurar es que, al menos hasta el momento, no hemos visto una disminución en el número de exportaciones. Todo sigue con normalidad”, puntualizó Sotelo Suárez, subrayando la continuidad de las operaciones en la frontera a pesar de la incertidumbre económica.
Del mismo modo, hizo hincapié en que, hasta ahora, los posibles aranceles que el gobierno de Estados Unidos planea imponer a las importaciones provenientes de México no han tenido un impacto negativo en las exportaciones desde esta región fronteriza. No obstante, la incertidumbre sigue siendo una preocupación clave para los empresarios.
“Lo más lógico es que, si se implementaran los aranceles, el movimiento de exportaciones e importaciones disminuiría. Pero hasta el momento, no hemos visto una caída significativa”, indicó Sotelo Suárez, quien también destacó que el panorama es incierto para la inversión extranjera.
“Estamos en una situación en la que ni siquiera sabemos si debemos o no comprar equipos, y eso genera dudas sobre el futuro inmediato”, agregó.
A pesar de las dificultades derivadas de la falta de claridad en las políticas comerciales, expresó que la inversión extranjera que podría llegar a México se encuentra en un periodo de reflexión, debido a la falta de certidumbre sobre las relaciones comerciales con el gobierno estadounidense.
“No creo que las empresas extranjeras tengan el panorama muy claro sobre cómo se desarrollarán los próximos meses y años en relación con el gobierno americano”, finalizó.