Históricamente, las diseñadoras mexicanas han sido invisibilizadas frente a sus compañeros de profesión. La exposición Ellas diseñan, 1965-2025, visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, como parte de la labor del proyecto Mujeres y Diseño en México.

En ella, se visibiliza su trabajo artístico a través de diversas generaciones de diseñadoras en un lapso de 60 años, resultado del trabajo de cuatro años del proyecto Mujeres y Diseño en México.

“El tema de la visibilidad de género es algo que hemos trabajado de manera muy intensa, por lo menos los últimos dos años”, explicó la directora del museo, Giovana Jaspersen, en la presentación de la exposición, que se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Libro.

Con la curaduría de Paola Eguiluz, la exposición exhibe trabajos de diseñadoras como Beatrice Trueblood, quien fue coordinadora de la obra editorial de los Juegos Olímpicos de México 1968; Victoria García Jolly, Selva Hernández, Daniela Rocha, Laura Medina Mora, Peggy Espinosa, y María Marín de Buen, entre otras artistas.

La exposición, de dos salas y ocho núcleos en los que muestran portadas, colecciones y proyectos independientes, está acompañada de un lanzamiento editorial que lleva el mismo nombre, de la autoría de Rocío Mireles y Teresa Peyret; éste será presentado el próximo domingo en la biblioteca del Museo Franz Mayer.

“Es un parteaguas, esto es recoger la historia del diseño de México y buscar la visibilidad de las mujeres. Apenas es un pedacito de todo lo que se hace y se produce”, explicó Victoria García Jolly.

“Me encanta entrar a la exposición y ver las fotos de todas nosotras, conn nuestras miradas, donde tenemos cara, donde tenemos forma con todo nuestro trabajo. Es muy difícil hacer libros, es muy minucioso, de mucha dedicación, de mucha paciencia”, comentó Selva Hernández.

Además de la cuestión de género, Giovana Jaspersen hizo hincapié en la intención de “visibilizar los oficios y las personas detrás de los objetos. “Estamos muy formados en un sistema autoral europeo en el que pensamos que el autor de una obra es en realidad quien hace toda la obra”, dijo.“En el caso de los libros es atroz porque tenemos una confusión en la que pensamos que un texto es un libro y no, para que podamos llegar a un libro necesitamos diseñadoras, editores, correctores de estilo, traductores… ahí es donde habita el futuro de los libros, en la experiencia que va mucho más allá de lo que podemos leer en una pantalla o en un documento”, agregó.

“Ellas diseñan, 1965–2025” estará disponible del 25 de abril al 7 de septiembre; el sábado 26 a las 11:00 se llevará a cabo un recorrido a cargo de Rocío Mireles y Teresa Peyret.

About Author

admin