Ciudad Juárez.- Autoridades de México y Estados Unidos han rastreado ambos lados de la frontera en busca de más túneles transfronterizos, desde Anapra hasta el Valle de Juárez, sin encontrar indicios de su existencia, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez.
“Nosotros hemos seguido trabajando y hemos seguido compartiendo información con agencias de los Estados Unidos para poder detectar y posiblemente localizar si es que existieran más túneles, y hemos seguido haciendo rastreos en toda la frontera, prácticamente desde Anapra hasta el Valle, en donde hemos ido buscando, monitoreando si es que hubiera este tipo de cosas”, dijo el funcionario estatal en una rueda de prensa.
De acuerdo con la SSPE, se han recorrido ambos lados de la frontera después del hallazgo de un paso subterráneo ilegal entre Ciudad Juárez y El Paso ocurrido el 10 de enero a la altura de la Plaza de la Mexicanidad y luego de que traficantes de personas han ofrecido sus servicios a través de otros supuestos túneles en esta frontera.
En los recorridos binacionales han participado el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Administración para el Control de Drogas (DEA), Inteligencia del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), Guardia Nacional de México, Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y las secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal (SSPE y SSPM).
Agentes de la Guardia Nacional también han realizado varias búsquedas en el bordo fronterizo y el camellón de la avenida Juan Pablo II, a la altura del marcador fronterizo número 28, desde la avenida Francisco Villarreal hasta casi la calle Calzada del Río, pero tampoco localizaron algún paso ilegal.
Loya Chávez dijo que los rastreos se han realizado en ambos lados de la frontera con el fin de encontrar algún indicio de que exista otro túnel, pero “al momento no hemos encontrado ninguno; sin embargo, seguimos haciéndolo”, aseguró.
Pese a que las investigaciones del Gobierno de Estados Unidos relacionan el paso subterráneo descubierto a la altura del marcador internacional número 28 con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las autoridades mexicanas lo acreditan sólo a un brazo armado del Cártel de Juárez que opera en el sector aledaño a la Plaza de la Mexicanidad.
“Nosotros vemos específicamente a una pandilla local que era la que estaba operando en ese túnel, no vemos la incursión de una pandilla o de un cártel que no fuera de los que regularmente han operado en esta ciudad”, dijo el titular de la SSPE.
Informó que su dependencia cuenta con cámaras a 800 metros de la entrada al túnel de lado mexicano, pero no se ha podido establecer cómo fue removida la tierra.
“El cómo hicieron para obtener esa tierra, cómo extraerla y cómo diseminarla, es un gran volumen de tierra, son investigaciones que todavía se están haciendo tanto por parte de la Fiscalía General del Estado como de la Fiscalía General de la República. Nosotros no tenemos ninguna información que nos pueda decir si hubo algún movimiento distinto, porque cuando se hace ese tipo de extracción son camiones materialistas que se están moviendo”, dijo Loya Chávez.
De acuerdo con el funcionario estatal, la zona no estaba señalada como “punto rojo” por las autoridades, hasta que apareció el túnel que fue construido bajo el río Bravo/Grande y que conectaba con el desagüe pluvial público de El Paso.
“La investigación nos va a arrojar un poco más las trazabilidades, y eso nos va a permitir poder tener la capacidad de poder saber cómo movieron las tierras y sobre todo quiénes estuvieron involucrados, eso que generó esa pandilla con ese túnel, tiene que haber algo que nos dé si tuvieron algún tipo de protección de alguna institución”, externó.