Organizaciones ciclistas demandan atención al plan de movilidad ciclista desarrollado por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) en 2015. A pesar de haberse instalado 60 kilómetros de ciclovía, actualmente denuncian que están descuidadas, carecen de mantenimiento, limpieza y señalética adecuada, lo que ha provocado desinterés y desconfianza en su uso.
En marzo, entregaron un documento a la Comisión Edilicia de Movilidad, dirigido a los regidores José Eduardo Valenzuela, Karla Escalante y Luz Clara Cristo Sosa, con una serie de propuestas de acción. Entre ellas se encuentran: limpieza y mantenimiento, recuperación de vialetones, pintura y señalización, conectividad estratégica, respeto y estado de derecho, además de un diseño participativo.
“Siguen descuidadas. Hemos estado asistiendo a las comisiones de regidores para pedirles apoyo. Estuvo en el orden del día de la sesión conjunta pasada, pero no hubo tiempo y acordaron abordar el tema en la siguiente reunión”, comentó Cynthia López de la Fuente, del colectivo ciclista Fixiebeat, quien añadió: “Que se rehabiliten, a todas les falta limpieza, pintura, vialetones, más continuidad y respeto”.
López de la Fuente destacó que los tramos más afectados son los del centro y la avenida Insurgentes (pasando la López Mateos), donde se acumula tierra y, en ocasiones, están invadidos. “La de la López, a la que le quitaron un tramo por la Henry, quedó superpeligrosa. Incluso los ciclistas deportivos la usan para llegar a la ciclovía, pero a la altura de la antigua Rectoría desaparece y tienes que compartir el carril con los autos; luego, más adelante, continúa”, mencionó.
“En Plutarco, ya no hay vialetones y la redujeron a la mitad de su ancho en Insurgentes, en el paso a desnivel. Las rejillas cerca del Centro Cultural Paso del Norte también están en pésimas condiciones. Conozco casos de ciclistas que se han fracturado”, agregó.
Incidentes y Seguridad Vial.
Durante 2024, se registraron 48 incidentes viales en los que estuvieron involucrados ciclistas, con cuatro decesos, según información de la Coordinación General de Seguridad Vial. De estos, en 25 casos los ciclistas fueron responsables y en el resto fueron afectados; 31 ciclistas resultaron lesionados, además de los 4 que perdieron la vida.
En lo que va de este año, se han registrado 16 incidentes con ciclistas; en 11 de ellos han sido responsables y en 5 afectados. Un total de 11 ciclistas han resultado con lesiones. En cuanto a las infracciones, la Coordinación General de Seguridad Vial informó que solo se emiten amonestaciones verbales y se orienta a los ciclistas.
Análisis de la Ciclovía y Futuro del Proyecto
La Coordinación General de Seguridad Vial, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación, y Desarrollo Urbano están analizando la continuidad de ciertos tramos de la ciclovía.
“Estamos trabajando los tres para revisarla. Por ahora, se mantienen así. Estamos considerando una reunión con algunos ciudadanos que utilizan las ciclovías para escuchar propuestas y ver las que no están en funcionamiento para hacer un reajuste en el proyecto”, mencionó Claudia Morales Medina, directora de Desarrollo Urbano.
Al respecto, César Tapia, coordinador de Seguridad Vial, comentó: “Tuvimos una reunión con el IMIP, Desarrollo Urbano y Vialidad. Estuvimos discutiendo principalmente lo que es viable y lo que no. Es un proyecto que considero bueno, pero también perfectible”.
“En este análisis minucioso se determinará si no es viable quitarlas y poderlas reubicar en otro lugar. Por supuesto, es importante también cuidar a los ciclistas, a esos vehículos que circulan por nuestra ciudad para garantizar su seguridad“, agregó.Tapia mencionó que han recibido quejas de ciudadanos que viven en ciertas vialidades y a quienes les estorba la ciclovía, además de señalar que poca gente circula en bicicleta por esos tramos.
“Es cuestión de que se analice, como se está haciendo ahora, y tomar la decisión. No se trata de quitarlas por quitar o dejarlas por dejar, sino de tomar la mejor decisión que beneficie a ambas partes: a los ciudadanos que viven en esas avenidas y también garantizar la seguridad de los ciclistas”, enfatizó.
Respecto a las principales vialidades con mayor afluencia de ciclistas, el funcionario municipal mencionó: “Nos han comentado sobre la Plutarco Elías Calles. Donde tenemos dudas es en la Panamá, 5 de Mayo e Insurgentes, si se retiran o no. Esto lo están evaluando otras dos direcciones y, con base en este estudio, se tomará la mejor decisión”.