Ciudad de México.– El Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, desechó la solicitud de un ciudadano que estuvo preso 17 años sin condena para que la Ministra Yasmín Esquivel no participe en la revisión de una sentencia finalmente dictada.

El ciudadano acusó que la Ministra lo prejuzgó en 2022 con comentarios públicos en la Feria del Libro de Guadalajara, Jalisco.Daniel García Rodríguez solicitó a la Corte, la semana pasada, que Esquivel se excusara de participar en la revisión de su amparo con el que busca eliminar la condena de 53 años que le impuso un juez en 2023.Por escrito y en video expuso que, ya en calidad de Ministra, Esquivel comentó su caso en 2022, en la FIL de Guadalajara.

«Hemos escuchado que estuvieron 16 años en prisión (García Rodríguez y otro acusado que fue exculpado en 2023), estos angelitos estuvieron 16 años en prisión y que además de los 16 años en prisión se les torturó. () Es muy fácil perder la memoria y decir pobrecitos».A pesar de eso, la Ministra tiene a su cargo el amparo directo en revisión 5/2025 de García Rodríguez, quien acusa que es víctima de una acusación fabricada. La respuesta notificada hoy por el ministro presidente de la Corte fue que al exponer los hechos, el inculpado se olvidó de incluir la frase «bajo protesta de decir verdad», no dejó una cantidad en depósito para pagar la multa en caso de que su dicho no fuera verdad y tampoco dejó su CURP.»Dígase a los promoventes que la determinación alcanzada no los deja en estado de indefensión, ya que no precluye su derecho para plantear nuevamente la recusación», indica la respuesta al expediente 59/2025.García Rodríguez fue detenido en 2022 y permaneció 17 años sin condena por presunto homicidio; su caso llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, a partir de ello, solicitó al Estado mexicano eliminar la prisión preventiva oficiosa por considerarla violatoria de los derechos humanos.El acusado también ha solicitado que la Ministra Estela Ríos, ex abogada del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, no participe en el análisis de la condena de la CIDH ya que como consejera presidencial apoyó la figura de la prisión preventiva, incluso defendió la ampliación del catálogo de delitos que a su juicio la merecerían.

About Author

admin