Trump redefine política de refugiados en EE.UU. y favorece a sudafricanos blancos

El gobierno del presidente Donald Trump anunció una drástica reducción en el número de refugiados que Estados Unidos admitirá a partir del próximo año fiscal, estableciendo un límite de 7,500 personas, lo que representa una disminución del 94% respecto a la cifra de 125,000 aprobada durante la administración de Joe Biden.

Según el comunicado oficial, la decisión está “justificada por motivos humanitarios y de interés nacional”, aunque no se detallaron las razones específicas. El documento, publicado en el Registro Federal, indica que las admisiones se destinarán “principalmente a sudafricanos afrikáners y a otras víctimas de discriminación ilegal o injusta en sus países de origen”.

La medida sigue a una orden ejecutiva firmada por Trump en enero de 2025, que suspendió temporalmente el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos (Usrap), bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional y pública.

El anuncio ha generado fuertes críticas de organizaciones humanitarias, que consideran que la decisión socava la autoridad moral de Estados Unidos y limita la ayuda a poblaciones en riesgo en regiones como Afganistán, Venezuela y Sudán. Krish O’Mara Vignarajah, directora de Global Refuge, señaló que concentrar las admisiones en un solo grupo “minimiza el propósito del programa y daña su credibilidad”.

La política también ha provocado reacciones en el ámbito internacional. En mayo, durante una reunión en la Casa Blanca, Trump expresó críticas hacia el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, acusando a su gobierno de no proteger a los granjeros blancos. Días después, Estados Unidos otorgó asilo a 60 afrikáners, lo que tensó la relación bilateral.

El gobierno de Sudáfrica no ha emitido aún una respuesta formal, aunque Ramaphosa declaró que espera que las autoridades estadounidenses “escuchen a los sudafricanos” y comprendan el trasfondo del tema.

About Author

admin