Local

Investiga Conagua más de 150 tomas ilegales en Chihuahua

Investiga Conagua más de 150 tomas ilegales en Chihuahua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que avanza en el proceso de ordenamiento de concesiones y en la atención a denuncias por extracción ilegal del recurso en distintas regiones del país, particularmente en el estado de Chihuahua, donde se han detectado 150 tomas irregulares, además se están revisando las concesiones de agua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene bajo vigilancia el uso del recurso hídrico en el estado de Chihuahua, donde durante este año se han detectado múltiples irregularidades en el aprovechamiento de aguas nacionales. El director del organismo en la entidad, Román Alcántar Alvídrez, informó que se han abierto más de 150 procedimientos administrativos por tomas ilegales o uso indebido del agua.

Alcántar Alvídrez explicó que las inspecciones se realizan dentro de una campaña nacional para detectar extracciones irregulares, atendiendo principalmente las denuncias ciudadanas que se reciben a través de los canales oficiales del organismo. “Actualmente tenemos alrededor de 40 inspecciones activas y más de 150 procedimientos administrativos en curso”, detalló.

El funcionario precisó que los casos detectados están en distintas etapas del proceso, ya que se requiere que las partes involucradas acrediten el uso legal del recurso antes de que se determinen sanciones. “Estamos en la fase de revisión documental; una vez que se concluya, se definirá si procede alguna sanción”, indicó.

Entre las zonas con mayor incidencia de irregularidades destacó la región noroeste del estado, particularmente en los municipios de Casas Grandes, Ascensión, Janos y Ahumada. El director local reconoció que estas áreas históricamente han presentado conflictos por el uso del agua, debido a la presión que enfrentan los mantos acuíferos y la intensa actividad agrícola.

El titular de Conagua en Chihuahua reiteró que el combate a las tomas ilegales es una tarea permanente y que se continuará reforzando la vigilancia para garantizar el uso equitativo y sustentable del recurso hídrico en la entidad.

A su vez, Efraín Morales López, director nacional de Conagua explicó que, por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se emprendió una revisión exhaustiva de los títulos de concesión registrados a nivel nacional, con el objetivo de garantizar el uso responsable y legal del agua. En total, dijo, existen 536 mil concesiones, las cuales se están revisando una por una.

En este proceso, la Conagua ha verificado datos sobre localización, tipo de uso, volumen autorizado, vigencia y titularidad. De acuerdo con el funcionario, se han encontrado irregularidades significativas, como concesiones ubicadas en zonas marítimas, permisos agrícolas usados para la venta de pipas y títulos vencidos que continuaban operando sin autorización.

A partir de estas revisiones, se han iniciado más de 4 mil procedimientos de verificación en campo, muchos de los cuales han derivado en sanciones y clausuras. 

El titular de Conagua destacó que uno de los principales problemas detectados es el desvío de concesiones agrícolas para fines comerciales, lo que representa una violación directa a la ley. En ese sentido, reiteró que se mantendrán los operativos de inspección para frenar este tipo de prácticas y sancionar a los responsables conforme a la normatividad vigente.

Hasta el último corte, se han recibido más de mil 500 denuncias ciudadanas relacionadas con el uso irregular del agua. Todas ellas, aseguró, están siendo atendidas con rapidez y seguimiento puntual. “Nuestros principales aliados son los ciudadanos; por eso invitamos a seguir denunciando cualquier uso indebido del agua”, expresó.

Las denuncias pueden presentarse de forma anónima a través de la página https://app.conagua.gob.mx/podan/, donde los usuarios reciben una notificación automática y posteriormente son contactados por personal del organismo para dar seguimiento hasta la conclusión de la verificación.

Finalmente, el funcionario subrayó que la nueva Ley General de Aguas no sólo reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento, sino que también fortalece las facultades de la autoridad para garantizar su cumplimiento. “Conagua pondrá orden en la administración del recurso para asegurar que haya agua suficiente y de calidad para todas y todos los mexicanos”, concluyó.

About Author

admin