Local

Quiero dejar un legado en el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua: Magistrada Adela Jiménez

Quiero dejar un legado en el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua: Magistrada Adela Jiménez

Adela Alicia Jiménez Carrasco, quien fuera en su momento magistrada de la Novena Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, ahora forma parte del Tribunal Estatal Electoral (TEE) luego de que, el pasado 9 de abril, la Cámara de Senadores aprobó su candidatura con 86 votos a favor, incluyendo a otros 55 magistrados electorales más en 30 estados del país.

En ese sentido, la nueva magistrada electoral comentó, para esta casa editora, sentirse emocionada de comenzar sus labores dentro del tribunal estatal, y confesó su interés de dejar un legado para las próximas generaciones de personas juzgadoras. 

Detalló que, contrario a lo que se ha señalado en los últimos días sobre su experiencia en materia electoral, ha formado parte de congresos a nivel nacional e internacional de juezas y magistradas que capacitan a las interesadas en derecho electoral. 

A su vez, indicó que formó parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado durante 28 años, habiendo renunciado a su puesto a finales de febrero de este año, por inconformidades ante la reforma al Poder Judicial de la Federación y de los estados del país, incluyendo Chihuahua.

Cabe señalar que, desde su instalación, el Tribunal Estatal Electoral ha sido conformado en su mayoría por magistrados varones, siendo ésta la primera vez en la que el pleno jurídico tendrá dos magistradas mujeres al mismo tiempo. 

Jiménez Carrasco reconoció la importancia de que las mujeres comenzaran a ocupar más cargos públicos, así como juzgar con perspectiva de género, por lo que su nombramiento como magistrada electoral simbolizaba el avance que han tenido las autoridades jurisdiccionales en cuanto a equidad de género se trata.

Recordó que, tras la reforma constitucional de 1997, donde se instituyó la autonomía del TEE ante otros poderes de Gobierno, el Congreso del Estado designó a la primera magistrada electoral en Chihuahua: Cecilia Wong Ordóñez. Luego de este hecho histórico, varias mujeres magistradas han pertenecido al tribunal electoral, entre ellas Alma Rosa Martínez Manríquez, Rosa María Gutiérrez Pimienta, y Roxana García Moreno, misma que permanece en funciones.

Jiménez Carrasco precisó que buena parte de su trabajo ha sido influenciado por juzgadoras que han defendido los derechos de las mujeres, como es el caso de la licenciada Cecilia Wong, a la cual le tiene mucha estima y admiración. 

“Las mujeres de antes nos van haciendo camino, y a su vez, yo voy haciendo camino a las próximas generaciones. Me dio gusto llegar aquí y ver a alumnas que trabajan en el Tribunal”, precisó.

Por ello, Jiménez Carrasco aseguró estar lista para esta nueva etapa de su vida, en una materia jurídica que considera gratificante y poco explorada aún, con el objetivo de incluir la perspectiva de género en los juicios que atienda de ahora en adelante. 

Tras preguntarle sobre los principales retos que enfrenta como magistrada electoral, Adela Jiménez precisó que uno de ellos es acercar la función de la magistratura a la ciudadanía, sobre todo, frente al sufragio extraordinario del 1 de junio, donde se renovarán cargos estatales y federales del Poder Judicial. 

Este desafío no se limita sólo al TEE, aclaró, pero las autoridades jurisdiccionales tienen la obligación de comunicar de mejor manera qué es lo que sucede en los tribunales, qué significan sus sentencias y, sobre todo, sus acciones para proteger los derechos de la ciudadanía.

Con la reforma al Poder Judicial, donde se podrá elegir por primera vez a jueces y magistrados con el voto popular, se hace visible la falta de comunicación entre los tribunales y la sociedad, pues muchos de los votantes desconocen la función de un magistrado o de un juez, así como el proceso que hay detrás de una denuncia.

About Author

admin