
Arturo Urquidi, director de Regulación Comercial, destacó que durante este año 2025 han conseguido retirar cuatro cajuelazos, situación que se presenta mayormente al suroriente de esta frontera.
“No estamos permitiendo. Tenemos grupos donde nos informan los mismos líderes de mercado y la ciudadanía. Ahí nos informan: hay un cajuelazo y lo quitamos, porque no hay permiso para cajuelazo”, mencionó el funcionario municipal.
Además, dio a conocer que se instalan cualquier día de la semana y se anuncian por la red social. Es ahí donde se dan cuenta de la ubicación y llegan los inspectores de Regulación Comercial para retirarlos.
“Cuando yo llegué aquí hace dos años y medio estaban en todos lados. Los retiramos y ahora se da mucho en el suroriente”, destacó.
“Los retiramos”, dijo Urquidi, quien además mencionó que por páginas de Facebook hacen la invitación a los vecinos del sector.
“Te invitamos, vamos a hacer un cajuelazo en tal colonia. Quien se quiere apuntar para vender, como un tianguis, se juntan 10, 15, 30 vendedores de cajuela”, indicó. “Cuando se instalan los cajuelazos nos dan el pitazo y vamos y les caemos”, añadió.
Con respecto a cuántos han retirado en lo que va de este año, Urquidi enfatizó: “no son tantos, de 8 a 10, y en su mayoría, al suroriente. No está permitido”.