La Ley Beatriz, iniciativa impulsada por la gobernadora Maru Campos Galván, avanzó en el Congreso del Estado tras ser aprobada por unanimidad en la Comisión de Justicia, lo que fue reconocido por el coordinador del Grupo Parlamentario del PANAlfredo Chávez Madrid, como una acción de profundo sentido humano que busca dignificar la justicia y atender a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

El legislador destacó que la aprobación unánime en comisión refleja el consenso alcanzado entre las distintas fuerzas políticas, así como la sensibilidad con la que se abordó el tema en el Poder Legislativo.

Subrayó que la propuesta representa un paso firme hacia una justicia con rostro humano, que reconoce las condiciones sociales, culturales y económicas que muchas veces impiden un juicio equitativo.

Chávez Madrid explicó que la iniciativa fue construida a partir del acompañamiento de la gobernadora al Movimiento Estatal de Mujeres, con quien ha mantenido un diálogo constante en torno a la igualdad, el acceso a la justicia y la reinserción social.

“La gobernadora no solo presentó una ley, sino que escuchó, dialogó y caminó junto a las mujeres que todos los días enfrentan las consecuencias de un sistema que a veces no las mira”, expresó.

La Ley Beatriz toma su nombre del caso real de Beatriz, una mujer rarámuri que fue condenada sin traductor ni defensa adecuada, situación que evidenció una deuda histórica con quienes han sido juzgados sin equidad.

A partir de ese precedente, la iniciativa propone mecanismos para revisar casos en los que existan indicios de que la desigualdad, la marginación o la falta de recursos legales hayan afectado el debido proceso.

De acuerdo con el dictamen, la nueva norma contempla la creación de un Comité Técnico que estará integrado por representantes de la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y la Consejería Jurídica del Ejecutivo, encargado de analizar de manera individual las solicitudes que se presenten. Este órgano garantizará decisiones transparentes, fundadas y justas, con un enfoque humanista.

“El propósito no es otorgar perdones, sino hacer justicia con límites claros; es la posibilidad de corregir errores cuando la desigualdad impidió un juicio justo”, afirmó Chávez Madrid, al destacar que la propuesta busca equilibrar la firmeza de las instituciones con la empatía hacia quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

About Author

admin